viernes, 27 de marzo de 2015

Las 10 Marcas De Celulares Mas Vendidas

Históricamente la batalla entre los celulares más vendidos del mundo siempre se ha disputado entre Samsung y Apple, ya que las dos marcas han logrado posicionar tanto el iPhone, como la línea Galaxy, como los dos celulares más aspiracionales del planeta. Sin embargo, la lista más reciente disponible con fecha a finales de febrero muestra una tendencia muy interesante, y es que por primera vez aparece un fabricante chino que aunque no ha llegado a muchos mercados fuera de Asia promete ser una sensación mundial. Se trata de Xiaomi.

El iPhone 5s sigue siendo un éxito de ventas en el mundo –posición que ha ocupado por seis meses consecutivos-, seguido del iPhone 5c en segundo lugar, mucho debido a distintas ofertas que se han lanzado en los distintos mercados. El Galaxy S4 y el Note 3 empatan en tercer lugar.
Sin embargo, lo más sorprendente no es solamente la aparición de Xiaomi en la lista, sino que además lo hace con dos celulares, uno que además apenas fue lanzado hace unas semanas en China –el Xiaomi MI 3-, lo cual explica que se ubique en el último lugar.

El Xiaomi Hongmi Redrice es un celular accesible con procesador de cuatro núcleos y una pantalla de 4.7 pulgadas, mientras que el Xiaomi MI 3 es un phablet con pantalla de 5 pulgadas y una impresionante resolución de pantalla con una densidad de pixeles de 441p.

Pero si aún tienes tus dudas de la creciente popularidad de Xiaomi y del enorme potencial mundial que posiblemente la marca explote muy pronto en otros continentes –incluyendo Latinoamérica- es necesario conocer dos aspectos.

En primer lugar, que el cerebro detrás de la expansión y marketing de los celulares Xiaomi es Hugo Barra, ex Googlerque precisamente se mudó a China como responsable de la internacionalización de la marca después de una exitosa carrera en Google que duró alrededor de 5 años.
Mientras tanto, el estudio de Counter Point Research concluye que es posible que veamos cambios en el listado de los celulares más vendidos del mundo por distintos motivos: la llegada del Galaxy S5,  la tendencia de crecimiento de celulares como el Moto G y algunos modelos de Huawei con LTE, así como la comercialización de los nuevos modelos de bajo costo Nokia X con una combinación entre sistema operativo Android y Windows Phone.

Por otro lado, el estudio destaca que la aparición de Xiaomi en el listado es un indicador de que los consumidores están dispuestos a adoptar fácilmente una marca local en pro de las marcas más famosas y reconocidas, siempre y cuando el precio sea suficientemente atractivo.

Más allá de que China sea uno de los mercados más cotizados del mundo –por la enorme cantidad de compradores potenciales-, sin duda Xiaomi tiene varios ases bajo la manga que podrían ser un factor crucial para su éxito en los distintos mercados.

jueves, 26 de marzo de 2015

El buen uso de los Celulares

                                                     El Buen uso De Los Celulares 
Se le da un buen uso, cuando este se  utiliza adecuadamente. Ejemplo: cuando este se usa como medio de comunicación y te permite estar comunicado en cualquier momento, otros lo  utilizan  para almacenar información, el teléfono celular bebe silenciarse en lugares como hospitales, en el  cine o en reuniones, si esta en una reunió y le cae una llamada debe de poner el celular en silenciador y no contestar delante de los asistentes.
                                                     El mal uso de los Celulares
lo malo que muchos lo usan para copiarse los exámenes feliz mente muchos profesores ahora prohiven sacar los celulares. conectado con el cargador conectado a la toma de correntie después de que unos segundos la electricidad fluyo en el teléfono celular el joven cayo al suelo por las descargas revidadas sus padres entraron a auxiliar al joven



Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía) viene empleándose con dos sentidos, partiendo desde dos ópticas y áreas de conocimiento distintas pero confluentes: por un lado, hay quien lo utiliza para referirse a la aplicación de los derechos humanos y derechos de ciudadanía a la sociedad de la información, y, por otro, quien lo limita a aquellas nuevas cuestiones relativas a los derechos y deberes de los ciudadanos que surgen en el entorno de las nuevas tecnologías.
También existe un empleo menos riguroso que lo hace referente únicamente a la alfabetización digital de los ciudadanos, sin entrar en cuestiones éticas, ni relativas al concepto, ni al ejercicio de la ciudadanía.
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
En la actualidad cada vez se le da una mayor importancia a la enseñanza para una ciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) cotidianamente, especialmente para los chicos. Hay algunas realidades, como el ciberbullyng o ciberacoso, que son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan internet.
Ha sido definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología1 2 aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.3Una tendencia en auge de especial relevancia es la vinculación de la educación para una ciberciudadanía responsable con la prevención de riesgos de las TIC, principalmente para los menores. Ello es debido a que fenómenos como el ciberbullying son considerados como uno de los principales riesgos que niños y adolescentes afrontan como usuarios de Internet y otras nuevas tecnologías.4 5
Otra tendencia, que podemos ligar al concepto democracia electrónica tiene más que ver con la construcción de herramientas desde abajo para hacer efectiva la democracia. Promueven la participación directa, la organización de las gentes para hacer efectivos sus derechos civiles, el control de los gobernantes, la comunicación de nuestros deseos y necesidades a quienes deciden y la transparencia de la gestión de gobierno.