jueves, 26 de marzo de 2015

El buen uso de los Celulares

                                                     El Buen uso De Los Celulares 
Se le da un buen uso, cuando este se  utiliza adecuadamente. Ejemplo: cuando este se usa como medio de comunicación y te permite estar comunicado en cualquier momento, otros lo  utilizan  para almacenar información, el teléfono celular bebe silenciarse en lugares como hospitales, en el  cine o en reuniones, si esta en una reunió y le cae una llamada debe de poner el celular en silenciador y no contestar delante de los asistentes.
                                                     El mal uso de los Celulares
lo malo que muchos lo usan para copiarse los exámenes feliz mente muchos profesores ahora prohiven sacar los celulares. conectado con el cargador conectado a la toma de correntie después de que unos segundos la electricidad fluyo en el teléfono celular el joven cayo al suelo por las descargas revidadas sus padres entraron a auxiliar al joven



Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía) viene empleándose con dos sentidos, partiendo desde dos ópticas y áreas de conocimiento distintas pero confluentes: por un lado, hay quien lo utiliza para referirse a la aplicación de los derechos humanos y derechos de ciudadanía a la sociedad de la información, y, por otro, quien lo limita a aquellas nuevas cuestiones relativas a los derechos y deberes de los ciudadanos que surgen en el entorno de las nuevas tecnologías.
También existe un empleo menos riguroso que lo hace referente únicamente a la alfabetización digital de los ciudadanos, sin entrar en cuestiones éticas, ni relativas al concepto, ni al ejercicio de la ciudadanía.
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
En la actualidad cada vez se le da una mayor importancia a la enseñanza para una ciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) cotidianamente, especialmente para los chicos. Hay algunas realidades, como el ciberbullyng o ciberacoso, que son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan internet.
Ha sido definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología1 2 aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.3Una tendencia en auge de especial relevancia es la vinculación de la educación para una ciberciudadanía responsable con la prevención de riesgos de las TIC, principalmente para los menores. Ello es debido a que fenómenos como el ciberbullying son considerados como uno de los principales riesgos que niños y adolescentes afrontan como usuarios de Internet y otras nuevas tecnologías.4 5
Otra tendencia, que podemos ligar al concepto democracia electrónica tiene más que ver con la construcción de herramientas desde abajo para hacer efectiva la democracia. Promueven la participación directa, la organización de las gentes para hacer efectivos sus derechos civiles, el control de los gobernantes, la comunicación de nuestros deseos y necesidades a quienes deciden y la transparencia de la gestión de gobierno.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario